La Fundación Síndrome de Down de Madrid (FDSM), en colaboración con Obra Social Caja Madrid, ha puesto en marcha una tienda virtual en donde personas con Síndrome de Down pueden exponer y vender sus obras de arte. Y es que ellos también pueden ser artistas.
Su arte se ha definido como “art brut” o “naif”. En 1945, Jean Dubuffet, uno de los pintores y escultores franceses más famosos de la segunda mitad del siglo XX, acuñó este término para referirse al arte creado por gente ajena al mundo artístico sin una formación académica. Es decir, es el arte creado fuera de los límites de la cultura oficial.
Sin embargo, éste está tomando fuerza. Así, han surgido numerosas exposiciones dedicadas a presentar las obras de personas con autismo u otras discapacidades intelectuales. Por ejemplo, Artismo es una de ellas. En el marco del XIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Profesionales del Autismo, celebrado en San Sebastián el pasado mes de noviembre, se mostró el trabajo de Judith Scott. Esta escultora norteamericana de 62 años, sordomuda y con Síndrome de Down, se ha convertido en una figura importante dentro del movimiento outsider. Ahora, tiene el reconocimiento internacional por la calidad de sus obras de arte. Considerada como “la mujer araña” por la manera de elaborar sus esculturas, el arte es su mejor manera de expresarse y comunicarse, como su proyecto de vida.El documental ¿Qué tienes debajo del sombrero?, realizado por Lola Barrera e Iñaki Peñafiel y producido por Julio Medem en 2004, muestra la labor y la creatividad de esta escultora. Aquí os dejo el enlace al tráiler de este documental:
http://www.debajodelsombrero.org/videos/videos.htm
A raíz de este trabajo, Lola Barrera se preocupó porque las personas con discapacidad intelectual tuvieran la posibilidad y el derecho a desarrollarse como artistas. Por ello, nació la asociación Debajo del sombrero, un espacio para la creación, producción y difusión de arte en donde los principales protagonistas son las personas con discapacidad intelectual. En los siguientes videos, Lola Barrera cuenta el objetivo de este taller y su experiencia al lado de Judith Scott:





Actualmente el Museo del Prado dispone de gran magnitud de colecciones de todas partes del mundo: pintura italiana, flamenca, francesa, alemana, holandesa o británica, sin olvidarnos de la española, convierten este espacio en uno de los más interesantes de Madrid. Además, el visitante podrá encontrarse también con una sección dedicada a la escultura. Ésta, sobre todo, incluye, piezas de origen griego, romano y de los siglos XVI, XVII y XVIII. Sin contar con las salas dedicadas a las artes decorativas.
Por último, hablar sobre la relevancia de otro gran museo: el Museo Thyssen- Bornemisza. Situado casi enfrente del Museo del Prado, fue adquirido por el Estado español al barón Thyssen en 1993. Desde entonces y junto con la colección de Carmen Thyssen Bornemisza, depósito en el Museo desde 2004, esta pinacoteca reúne cerca de mil obras de arte, principalmente de pintura, a través de los cuales el Museo ofrece un recorrido por la pintura europea desde sus inicios, en el s. XIII, hasta el s. XX.









